Los Dvergar

 

Ilustración de dos dvergar publicada en la edición de 1895 del Völuspá.

Los dvergar (singular dvergr) son seres asociados a lo subterráneo y lo oscuro, así como a la arte y la tecnología, ya que son por lo general habilidosos orfebres y herreros. Aunque en un inicio se les concebía de estatura similar a la humana, a partir del siglo XIII empezaron a ser descritos en la literatura como seres de tamaño pequeño, pasando el término dvergr a ser considerado sinónimo de "enano".

También existe una controvesia en cuanto al color de su piel, debido a que en muchos textos estos seres son llamados svartálfar ("elfos negros") o døkkálfar ("elfos oscuros"). En contraposición, su piel es descrita como tan pálida (fölr) como la de un cadáver, mientras que sus cabellos son de color negro (svartr), de lo que podemos inferir que la razón de ser llamados "negros" u "oscuros" no es el color de su piel, sino el de su cabello.

Fueron creados por Odín y sus hermanos al ver que de la carne putrefacta de Ymir empezaron a emerger gusanos. Los dioses decidieron darles conciencia e inteligencia similar a la humana. El primero en emerger fue Mótsognir ("de feroz rugido"), quien se convirtió en su rey, seguido de Durin ("el durmiente") y en tercer lugar apareció Dvalin (que también puede traducirse como "durmiente"). 

Algunas fuentes como el Hauksbók del siglo XIV le dan a los enanos una importancia especial en la creación de la raza humana. Habiendo sido creados previamente, los dvergar se dedicaron a crear seres con forma humana (manlíkon), pero eran incapaces de darles vida. Odín, Vili y Vé, al apreciar la creación de los enanos, decidieron dotarlos de conciencia.

Se dice que los dvergar habitan en Niðavellir ("campos oscuros" o "campos bajos"), también conocida como Svartálfaheim ("hogar de los elfos oscuros"). Allí se dedican a la forja de maravillosas armas y joyas. Su participación en numerosas historias de la mitología nórdica es destacada. Basta con recordar que fueron los hijos de Ivaldi quienes crearon el barco Skídbladnir, la lanza Gungnir y la cabellera de oro de la diosa Sif, mientras que Brokkr y su hermano Sindri forjaron el anillo Draupnir, el jabalí Gullinbursti y el arma más poderosa de todas: Mjolnir, el formidable martillo del dios Thor.

Especialmente importante es la historia de la creación de Brisingamen, un collar de tan extraordinaria belleza que la diosa Freyja estuvo dispuesta a dormir una noche con cada uno de los cuatro enanos que lo crearon con tal de poseerlo. Más importante aun es su participación en la creación de Gleipnir, la cadena mágica que forjaron para atar al monstruoso lobo Fenrir hasta la llegada del Ragnarok. Debido a que dicha cadena estaba formada por elementos intangibles e imposibles de obtener, queda evidenciado que los enanos no solo eran hábiles artesanos, sino que eran versados en el uso de magia avanzada que ni siquiera los dioses habían sido capaces de dominar.

Una de las principales características de los dvergar es que no soportan la luz del sol, que los convierte inmediatamente en piedra. Esto queda particularmente evidenciado en la historia de Alvíss, el enano que pretendía la mano de Thrudr, la hija de Thor. Para evitar que su hija se casara con un enano, el dios lo entretiene durante toda la noche haciéndole preguntas para evaluar su sabiduría hasta que el amanecer rompe en los salones del Bilskirnir, conviertiéndolo en piedra de inmediato.

El Dvergatal ("recuento de los enanos"), que forma parte del Voluspá, da a conocer una lista completa de los dvergar, dividiéndolos en dos grupos:

1. Aquellos que habitan en Niðavellir, bajo el mando de Mótsognir y Durinn: 

Nýi, Niði, Norðri, Suðri, Austri, Vestri, Althjófr, Nár, Nípingr, Dáinn, BífurrBófurrBǫmburr, NóriÁn, Ánarr, ÓinMjöðvitnir. Veigr, GandalfrVindalfr, Thráinn, Thekkr, ThorinnThrór, Litr, Vitr, Nár, Nýráðr, Reginn, Ráðsviðr, Fíli, KíliFundinn, Náli, Hepti, Víli, Hanarr, Svíorr, Náinn, Nípingr, Dáinn, Billingr, Brúni, Bíldr, Búri, Frár, Hornbori, Frægr, Lóni, Aurvangr, Jari y Eikinskjaldi. 

2. Aquellos que abandonaron Niðavellir para habitar en Midgard bajo el mando de Dvalin

Lofarr, Draupnir, Dolgthrasir, Hár, Haugspori, Hlévangr, GlóinnDóri, ÓriDúfr, Andvari, Skirvir, Virvir, Skáfiðr, Ái, Álfr, Yngvi, Eikinskjaldi, Fjalarr, Frosti, Finnr y Ginnarr.

De más está decir que esta lista no parece estar completa, ya que faltan los nombres de enanos que conocemos por otros mitos nórdicos, tales como Brokkr, Sindri (también conocido como Eitri), Ivaldi, Galar, Alvíss, etc. Una explicación puede ser que esta lista se limita a los enanos que fueron creados en un primer momento, mientras que aquellos faltantes sean sus descendientes.

Por otra parte, de esta lista J. R. R. Tolkien tomó algunos nombres prestados para dárselos a los personajes que forman parte de la compañia del rey Thorin Escudo de Roble en El Hobbit (1937), mismos que hemos señalado en azul en este listado para su fácil identificación. Tolkien completó su lista con el nombre de Balin, de su propia invención. También cabe destacar que el nombre de Gandalf, el famoso istar que motiva a Bilbo Bolsón a acompañar a Thorin en el mismo libro, también aparece en este listado (resaltado en rojo). 

Otros nombres prestados de esta lista por Tolkien para sus personajes incluyen:

  • Durinn (fundador de la ciudad subterránea de Khazad-dûm)
  • Fundinn (padre de Dvalin)
  • Nár (único compañero del rey Thrór en el exilio)
  • Dáinn (rey de las Colinas de Hierro)
  • Náinn (asesinado por el orco Azog durante la Batalla de Azanulbizar)
  • Náli, Frár y Lóni (muertos durante la defensa del Puente de Khazad-dûm)
  • Thrór y Thráinn (abuelo y padre de Thorin respectivamente)
  • Lofarr, Ánarr, Búri y Hanarr (formaban parte de los primeros borradores de El Señor de los Anillos, pero no llegaron a la edición final).


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Castigo de Loki

La Muerte de Balder

El Pozo de Mimir