Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

El Blót

Imagen
En la religión de los antiguos pueblos nórdicos, el blót (también llamado geblót en inglés antiguo) era uno de los rituales de sacrificio más importantes. Por lo general, involucraba la inmolación de animales o víctimas humanas, además de un banquete comunal, con la intención de agradecer a los dioses o asegurar determinados resultados, tales como buenas cosechas o el éxito en batalla.  Los blóts de mayor importancia eran organizados por los reyes para asegurar su legitimidad. Con la llegada del cristianismo, muchos gobernantes conversos que se negaban a celebrar blóts fueron depuestos por su pueblo. Los más fastuosos blóts se llevaron a cabo en los templos de Uppsala y Mære. El historiador alemán del siglo XI Adam de Bremen ofrece una descripción del Templo de Uppsala en su libro  Gesta Hammaburgensis ecclesiae pontificum . Lo describe como hecho de oro, con un enorme salón principal donde se podían ver las estatuas de los tres dioses principales: Thor, Odín y Freyr. La...

Völund, el Herrero

Imagen
  La historia del herrero  Völund  es una de las más famosas en la mitología nórdica, habiendo sobrevivido el paso del tiempo para extenderse a las tradición de casi todo el norte de Europa. Prueba de ello es que existen traducciones de su nombre en una gran cantidad de idiomas europeos: Wayland, en inglés; Wēland, en inglés antiguo; Velent, en nórdico antiguo; Wela(n)du, en frisio antiguo; Wieland, en alemán; Wiolant, en alto alemán antiguo; Galans o Galant, en francés antiguo; y Wēlandaz, en protogermánico. Las narraciones provienen de dos fuentes principales: el  Völundarkviða , uno de los poemas de la Edda Poética, y la Saga de Thiðrek.  Debido a que esta última es la más detallada, será la que empleemos como fuente principal para este relato, con la adición de detalles tomados de tradiciones orales y escritas. El rey de Finlandia tenía tres hijos: Völund, Egil y Slagfiðr. El primero era un hábil herrero y orfebre que había apre...

Los Ljósálfar

Imagen
El término Álfar es utilizado en las fuentes de información sobre mitología nórdica para designar dos grupos de seres sobrenaturales: los  Ljósálfar ("elfos de la luz") y los Dökkálfar ("elfos oscuros"). Debido a que ya hemos podido identificar que este segundo grupo es sinónimo de los dvergar o enanos (a quienes ya dedicamos una entrada específica en este blog), en este post nos limitaremos a tratar el tema de los  Ljósálfar , refiriéndonos a ellos simplemente como "elfos". Älvalek (“Elfos jugando”) pintura al óleo de August Malmström (1866). A diferencia de dioses, gigantes, enanos o humanos, no existe ninguna referencia acerca del origen de los elfos. Sin embargo, debido a que comparten muchas características con los dioses de la tribu Vanir, es probable que los elfos hayan sido creados por ellos.  La Edda Prosaica , escrita por Snorri Sturlusson en el siglo XIII d.C., describe a estos elfos como más bellos que la luz del sol, dando a entender que se t...

El Rey Laurin

Imagen
A lo largo de la Edad Media en Alemania, abundaban las historias que equiparaban a los enanos con otros espíritus protectores del hogar, tal como los   nisse . Para prevenir ser vistos por los humanos, estos enanos hacía uso de una   tarnkappe  ("capa de invisibilidad"). Sin embargo, hubo una ocasión en que este artificio no le sirvió de nada a un enano. Se cuenta que en las montañas Dolomitas un rey de los enanos había establecido su hogar. El rey Laurin poseía un palacio subterráneo hecho enteramente de cuarzo, además de vastas riquezas producto de la minería. No obstante, su mayor orgullo era un jardín de rosas ubicado justamente frente a la entrada de su palacio. Tanta satisfacción le producía este jardín que Laurin había decretado que cualquiera que osara cortar aunque solo fuera un botón de rosa sería castigado cortándole la mano izquierda y el pie derecho.  Un día, el rey de Etsch decidió que era momento de buscar un esposo para su hija Similde. Por esta razón...

Los Dvergar

Imagen
  Ilustración de dos dvergar publicada en la edición de 1895 del  Völuspá . Los dvergar (singular dvergr ) son seres asociados a lo subterráneo y lo oscuro, así como a la arte y la tecnología, ya que son por lo general habilidosos orfebres y herreros. Aunque en un inicio se les concebía de estatura similar a la humana, a partir del siglo XIII empezaron a ser descritos en la literatura como seres de tamaño pequeño, pasando el término dvergr a ser considerado sinónimo de "enano". También existe una controvesia en cuanto al color de su piel, debido a que en muchos textos estos seres son llamados svartálfar ("elfos negros") o  døkkálfar ("elfos oscuros"). En contraposición, su piel es descrita como tan pálida ( fölr ) como la de un cadáver, mientras que sus cabellos son de color negro ( svartr ), de lo que podemos inferir que la razón de ser llamados "negros" u "oscuros" no es el color de su piel, sino el de su cabello. Fueron creados po...

La Canción de Muerte de Hjalmar

Imagen
Al momento de su inminente muerte, el héroe Hjalmar recita el siguiente poema. La primera parte corresponde a su amigo Örvar-Oddr, también conocido como Sóti, quien le encuentra en el campo de batalla mortalmente herido por la espada Tyrfing, sobre la cual cae la maldición que las heridas que provoca no pueden sanar nunca. El resto del poema toma la forma de un monólogo en un estado de ánimo lírico-elegíaco, a medida que el héroe hace un recuento de los eventos que formaron su vida. Örvar-Oddr y Hjalmar agonizante. Mårten Eskil Winge (1866). Existen dos versiones de este poema, de las cuales la más larga y mejor compuesta forma parte de la Saga de Örvar-Oddr y es la que incluimos a continuación. Sóti dijo: 1         ¿Qué te aflige, Hjalmar? Estás pálido.           Grandes heridas, creo, te agobian;           tu yelmo está destrozado, tu cota de malla aún está en pie:       ...